2 jun 2013

PRÓXIMAMENTE

Las abuelas





Las abuelas nacen en nuestro imaginario, viejas.

Tienen ese aire incombustible 
de la leña gruesa.
Han abandonado el mundo de los adultos, 
y se aproximan a los niños 
con la complicidad de quien distingue 
la manera eficaz de hacerse sabios.
Comprenden casi todo, y si no, 
también lo comprenden.

Lo que ellas transmiten no está en los libros,

no está en la actualidad
no es mediático
Manejan parámetros que ya sólo conciernen 
a las profundidades del ser humano.

Quizá por eso son casi transparentes...








        
INÉS LLATA SOLAR:
                                                                                   
Las abuelas son para los nietos 
ese referente mágico, intemporal 
que se acercan a ellos como un juego 
desde su altura y van creciendo con ellos 
nuevamente con la sabiduría 
de quien ya no tiene prisa 
y tiene todo el tiempo para el juego 
y el cuidado



Los nietos lo saben y lo interiorizan de tal manera
que siguen acompañándoles
a través del recuerdo, los sabores, los olores...
Aún cuando ya no están

Las abuelas son para las hijas
ese momento dulce del contacto 
con nuestras madres donde las asperezas se liman 
el lugar donde volvemos a encontrarnos y volvemos 
a sonreír juntas porque existe un fuerte nexo común 
el que otorga el binomio madre-hija 
a través de la la figura del hijo/a-nieto/a



¡¡¡Benditas sean por existir!!!
(Por lo menos las abuelas que yo he tenido la suerte de encontrar) 




Benedetti en 1987

"El pasado es siempre una morada. Cuando nos mudamos al presente, a veces alimentamos la ilusión de que cerrando aquella casa con tres candados (digamos el perdón, la ingratitud o el simple olvido) nos vamos a ver libres de ella para siempre. Sin embargo, no podremos evitar que una parte de nosotros quede allí, coleccionando goces o rencores, transmutando momificados hechos, en delirios, visiones o pesadillas. Esa parte de nosotros que allí queda nos llama a cada tanto, nos hace señales, nos refresca viejas primicias, y todo ello porque es la primera en saber que no nos conviene abandonarla, hacer cuenta de que nunca existió. El olvido es, antes que nada, aquello que queremos olvidar, pero nunca ha sido factor de avance. No podremos llegar a ser vanguardia de nada ni de nadie, ni siquiera de nosotros mismos, si irresponsablemente decidimos que el pasado no existe." Variaciones sobre el olvido


                         

1 may 2013

Teatro para cambiar el mundo



Obra de teatro escrita con Javier Valladares
en mi caso. Y otras obras escritas por otros asistentes a un curso 
dirección de teatro para profesores...

En 2010, fueron representadas en una bonita dinámica ...

Hace tiempo que no se desarrollan este tipo de actividades,
pero estamos en ello, dando ideas...

http://www.cantabria.es/documents/16413/149953/folletoteatroparacambiarelmundo.pdf

22 ene 2013

Cuando en la Atlántida


Ya está aquí...

Se puede VER a partir sábado 9 de febrero en el Café Teatro Garigolo


Acto de PRESENTACIÓN el sábado 16 de febrero en el mismo lugar, hora por determinar









Cuando en la Atlántida

No importa realmente dónde estuvo la Atlántida o quién la habitó, 
lo único importante es que supone una motivación para la creación,
para la búsqueda de lo que aparentemente es imposible,
un concepto que en la cabeza de los niños no existe
porque está demasiado cerca de lo que sí es imposible.
Sólo es necesario mantener la curiosidad
ante la ilusión paralizante del conocimiento...

"...es de este modo como el destino 
acostumbra a comportarse con nosotros
ya está pisándonos los talones
ya extendió la mano para tocarnos en el hombro 
y nosotros todavía vamos murmurando
se acabó, no hay nada más que ver..."

José Saramago LA ISLA DESCONOCIDA


Antes de la tragedia fue la risa con la musa Talía al frente...
Antes que el sensacionalismo de los medios de comunicación,
fue la poesía, que mama directamente de la naturaleza de todo y
de lo mejor que pueden dar de su condición humana, las personas. 


Talía
La primera de las nueve Musas, es la inspiradora de la poesía bucólica y la comedia, 
y como se la representa debajo de la superficie terrestre, oculta, es Talía silenciosa. 
La Musa no escuchada, pues los hombres, ante los terribles rasgos del tiempo, 
que no pueden comprender, están ciegos y sordos a la inspiración 
de la poesía de la Naturaleza, y su gloria sólo se revela cuando 
el espíritu ha sido transportado a la cima de la sabiduría.